Tal día como hoy hace siete años, un 12 de marzo de 2011, cuatro mineros que trabajaban para Emed Tartessus cumplían sus primeras 48 horas de encierro voluntario a 200 metros de profundidad en el túnel 14 calle de pozo Alfredo para reclamar la reapertura de la mina de Riotinto. En Huelva Información nos hacíamos eco de aquella noticia con un reportaje a doble página en el que contábamos las exigencias de los trabajadores para abandonar su medida de protesta.

Juan A. Hipólito
Los trabajadores encerrados exigían luz verde para la transmisión de los derechos mineros. Lo hacían encerrados en un túnel abandonado desde hacía 25 años. Las condiciones de habitabilidad que soportaron fueron muy duras a 200 metros de profundidad, con mucha humedad y riesgo de desprendimientos. Eme Tartessus, la empresa que perseguía la reapertura de la mina, contaba con una plantilla de 40 empleados y llevaba tres años en la comarca intentando reactivar la explotación de cobre.

El que fuera presidente del comité de empresa, José Antonio Angular (UGT) aseguraba que no saldrían a la superfície hasta que la Junta de Andalucía no les garantizara un vía rápida de solución para la transmisión de los derechos mineros que tenía paralizado el proyecto de reapertura. Mientras, la Delegación Provincial de Economía exigía un proyecto minero técnico, económico, social y medioambientalmente viable, y pedía el cumplimiento de todos los requisitos legales. Aún tuvieron que pasar cuatro largos años para que la reapertura de la mina de Riotinto se hiciera realidad.